FESTIVAL DE LA ALPUJARRA 2018. TURON (ALPUJARRA DE GRANADA)
FESTIVAL DE LA ALPUJARRA 2018







TURÓN (ALPUJARRA DE GRANADA)


En esta WEB podrás ver la Historia de Turón, sus recetas mas típicas, tanto actuales como antiguas.
También podrás ver fotos de sus Fiestas, Romerías, del Pueblo y de sus Monumentos.
TURÓN (ALPUJARRA DE GRANADA)
Turón no es villa de paso, hay que ir expresamente y descubrirla, con sus casas blancas escalonadas, Terrazas floridas, estrechas y tortuosas calles que conforman un paisaje urbano original y pintoresco.
Información general sobre TURÓN
|
||
Situación:
|
El Pueblo aparece a 705m. Sobre el nivel del mar, en medio de una vega al pie del Calar de Valbuena, en el limite suroriental de la provincia de Granada. El origen de Turón se supone ibero-romano, aunque el nombre viene del latín (Turobriga), contrariamente a la mayoría de los pueblos de La Alpujarra, que proceden del árabe.
COMO LLEGAR: Desde Almería hay que coger la Autovía hasta El Ejido, donde optaremos por el desvío hacia Berja. Una vez en Berja tenemos que tomar la carretera que sale desde la plaza del Ayuntamiento hacia el Pantano de Benínar y Turón. Cuando llegamos al Pantano, lo cruzamos y llegaremos a Turón enseguida. También se puede coger un desvío desde Adra a Berja. Si se viene desde Murcia por la Autovía, no hay que entrar en Almería, hay que seguir en dirección a Málaga, hasta llegar a El Ejido. Desde el interior hay que coger el desvío que hay en Ugíjar hacia Murtas y Turón. |
|
Monumentos:
|
En lo referente a patrimonio, posee la Iglesia de la Encarnación construida en 1711 y reedificada tras su destrucción e incendio en la Guerra Civil.
Además cuenta con una gran ermita fechada en 1836 dedicada a su patrón (San Marcos, 25 de Abril), venerado en una imagen policromada del Santo, procedente de Portugal en 1646. |